Cuotas Waterpolo

Actualmente no hay mercados disponibles para Waterpolo. Prueba la página de Competiciones.

IR A LAS COMPETICIONES

Apuestas de waterpolo en 888 Sport

En nuestra casa apuestas nos esforzamos por ofrecerte la más amplia variedad de deportes y eventos para tus apuestas. En nuestra plataforma encontrarás la tabla de eventos disponibles en cada momento para que puedas escoger tu deporte favorito. Y si ese deporte es el waterpolo, seguro que ya has calentado con unos goles en forma de apuesta en el campo de waterpolo. Así que… ¿a qué esperas para ponerte el bañador y saltar a la piscina?

En 888 sport podrás apostar a todos los partidos y acertar los resultados de waterpolo de las grandes competiciones y a diferentes mercados, entre los que encontrarás, además del ganador del partido, otros muchos más. El waterpolo es un deporte con gran tradición en Europa, sobre todo en la zona del mar Mediterráneo, aunque también en Europa Central, especialmente en Hungría, el país más dominador en este deporte.

Puedes realizar tus apuestas al número total de goles, normalmente Más (over) o Menos (under) de un determinado número de goles, en función de los equipos que juegan el partido; el margen de victoria de uno de los equipos, combinadas dentro del propio partido, como quien será el primer equipo en hacer marcar un gol y si ganará o no el partido de waterpolo, y muchas opciones más.

La Liga Española de Waterpolo Masculino es la competición de waterpolo entre clubes de España. La Federación Española de Waterpolo está integrada dentro de la Real Federación Española de Natación, que es quien la organiza, jerarquizada en diferentes categorías. La máxima categoría es la División de Honor, en la que participan los doce mejores equipos de España. La segunda categoría es la Primera División, la tercera es la Segunda División.

Sigue las mejores competiciones y los mejores partidos como un buen España – Croacia de waterpolo, o disfruta de las mejores competiciones como el europeo de waterpolo, el mundial de waterpolo y todos los partidos de la selección española de waterpolo.

Posiciones del waterpolo

El waterpolo en España nunca ha sido uno de los deportes más seguidos, por lo que muchos no conocerán las posiciones de los jugadores. Salvo el portero, cualquier jugador puede ocupar cualquier posición en el campo de juego (aunque no sea un campo de fulbol, también se llama campo). La disposición más habitual de jugadores es en semicírculo, alrededor de la portería; casi como en balonmano.

Posición 6, Boya

Es el puesto más característico y más fácilmente identificable. Se sitúa cerca de la portería, a dos o tres metros, en el centro del semicírculo. Su función es finalizar las jugadas en ataque y dificultar los movimientos del contrario cuando está en defensa

Posiciones 1 y 5 o Extremos

Los extremos suelen colocarse a cada lado de la portería y a la altura de la línea de 2 metros, tratando en todo momento de jugar con el boya.

Posiciones 2 y 4 o Laterales

Se colocan en la línea de 5 metros y a la altura de los palos de la portería. Se suelen encargar de lanzar a puerta y de penetrar en la defensa contraria. También son los primeros que deben recuperar su posición al pasar de ataque a defensa.

Posición 3 o Central

Se sitúa al frente de la portería y en la misma línea que el boya pero a más distancia, en torno a los 5 o 6 metros. Su función es la de conseguir el tiro directo o la expulsión de quien le marca para conseguir una superioridad.

Posición 7 o Portero

Se sitúa bajo la portería de waterpolo y el objetivo del portero de waterpolo, como en todos los deportes, es impedir que el equipo rival logre anotar goles.

Historia del waterpolo

El waterpolo surgió a finales del siglo XIX en Inglaterra y Escocia, aunque en un principio se le denominó “hand-ball aquatic” (balonmano acuático). Los primeros partidos se celebraron en el mar y en ríos y con el tiempo, empezó a extenderse a exposiciones, festivales y ferias. En 1887 William Wilson creó el primer reglamento escrito de la historia del waterpolo y lo denominó “aquatic football”. En 1888 se jugó el primer campeonato oficial y en 1890 tuvo lugar el primer encuentro entre dos equipos nacionales: Escocia e Inglaterra.

Como ya hemos dicho, en sus orígenes se lo denominó de muy diferentes formas, también football in the water o aquatic polo. Durante casi veinte años no existieron normas para jugarlo. Los primeros equipos eran de siete, diez e incluso hasta veinte jugadores.

El deporte que dio lugar al waterpolo actual se asemejaba en sus comienzos al rugby, pero jugado en ríos y lagos, y el objetivo era llevar la pelota al lado del oponente. No existían las porterías tal y como las conocemos, sino que había dos pequeñas balsas de borde bajo o en su defecto botes, en donde debían introducir la pelota

Entre 1890 y 1900 el waterpolo se extendió por toda Europa y se organizaron torneos en Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Hungría e Italia siguiendo las normas desarrolladas en Inglaterra. En 1900, el waterpolo masculino ya pasó a formar parte de los Juegos Olímpicos, y se ha mantenido vigente en cada edición hasta hoy en día.

El waterpolo femenino se introdujo con la llegada del siglo XXI, en los Juegos Olímpicos disputados en Sídney (Australia) en el año 2000.

Algunas fechas importantes en la historia del waterpolo son:

  • El primer Campeonato del Mundo, en 1973 (ganó Hungría).
  • La primera Copa del Mundo FINA, en 1979 (ganó Hungría).
  • La primera competición internacional femenina, en 1978.

Jugadores de waterpolo

Como en la NBA o en la F1, el waterpolo también tiene sus leyendas, distribuidas a lo largo de distintas épocas. Hungría es el país más laureado, y por eso la mayoría de los grandes jugadores de la historia son de nacionalidad húngara.

Dezso Gyarmati

(1927, Hungría) – 3 veces campeón olímpico en los años 52, 56 y 64, y una como entrenador.

Tibor Benedek

(1972, Hungría) - 3 veces campeón olímpico en los años 2000, 2004 y 2008, y campeón del mundo de waterpolo como jugador y entrenador.

Tamas Kasas 

(1976, Hungría) - 3 veces campeón olímpico.

España también es uno de los países más fuertes, y entre los jugadores de waterpolo más conocidos, podemos encontrar al portero Jesús Rollán, a la leyenda Manel Estiarte y Pedro García Aguado, también conocido por su programa televisivo ‘Hermano Mayor’, en el que trata de guiar a jóvenes con problemas de conducta.

Jesús Rollán

(1968, España) – es el portero de la selección española que se proclamó campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, en Estados Unidos y campeón del mundo en 1998. Acumula un palmarés envidiable con sus clubes, con los que ha ganado 7 Ligas en España o 6 Copas del Rey.

Manel Estiarte

(1961, España) – Fue internacional durante 23 años (580 veces) y capitán de la selección española ganadora del Oro Olímpico y del Campeonato del Mundo de 1998 celebrado en Perth (Australia). A nivel individual, fue designado hasta 7 veces como mejor jugador de waterpolo del mundo.

Pedro García Aguado

(España, 1968): Comparte títulos con la selección nacional con Rollán y Estiarte, además de varios a nivel de club. Tras unos años turbulentos a nivel personal, dio el salto a la televisión en 2009.

Aleksandar Šapić

(1978, Serbia) - es exjugador profesional de waterpolo, que fue el jugador mejor pagado del mundo durante varios años. Entre sus logros figuran 9 ligas y 9 copas nacionales, 14 temporadas seguidas siendo el máximo goleador de su liga, 3 Campeonatos del Mundo y una medalla de oro en los JJOO.

El Waterpolo (Español e Internacional)

La Liga española de waterpolo, oficialmente Liga Nacional de Waterpolo, es la denominación que recibe la competición de ligas del waterpolo en España.

Está organizada por la Real Federación Española de Natación (RFEN) desde su fundación en 1965, con 8 equipos, en su mayoría catalanes (6) y madrileños (2). Hasta entonces, la principal competición nacional era el Campeonato de España, y antes la Federación Catalana de Waterpolo había creado el Campeonato de Cataluña, ya que solo participaban equipos catalanes.

En 1974 se aprobó la unificación de ambas competiciones. De este modo, se incrementó el número de clubes participantes en la liga, quedando los equipos divididos en dos niveles: Primera y Segunda Categoría. El título de campeón de España pasó a ser para el ganador de la liga de Primera Categoría (hoy en día División de Honor).

Los equipos más fuertes siempre han sido los catalanes. El Club Natació Barcelona y el Club Natació Barceloneta han sido los más laureados de una competición que hasta el 1999 no ganó ningún equipo que no fuera catalán. Esa edición y la siguiente fueron ganadas por el club madrileño Real Canoe.

En waterpolo femenino en España, la selección española se ha proclamado campeona del Mundo en 2013 y campeona de Europa en 2014 y 2020, en ambas ocasiones en Budapest (Hungría). La liga de waterpolo femenina se comenzó a disputar en 1987 y al igual que en hombres, el dominio absoluto en el palmarés lo ejercen el Sabadell y el Mediterrani, y solo 1 título se ha ido a Madrid.

En waterpolo internacional, la competición más importante es la Liga de Campeones de la LEN, la máxima competición europea para clubes masculinos de waterpolo y ha cambiado de nombre desde la llamada Copa de Europa, creada en 1963.

Ningún club español ha logrado ganar en más de una ocasión una competición dominada por italianos, croatas, serbios húngaros y alemanes. CN Cataluña, CN Barcelona y CN Atlétic Barceloneta solo han logrado ganarla una vez.

FAQ: Waterpolo

¿Cuánto dura un partido en waterpolo?

Un partido de Waterpolo mezcla los tiempos de un partido de fútbol y uno de baloncesto. Está dividido en 4 cuartos de 8 minutos cada uno, pero todos ellos son a tiempo corrido, sin que el reloj se detenga. 

¿Qué es el waterpolo?

Es un deporte en el que dos equipos juegan un partido entre sí en una piscina con porterías, y consiste en anotar más goles que el contrario.

¿Cómo se juega al waterpolo?

En el waterpolo, dos equipos formados por 7 jugadores (6 jugadores de campo y 1 portero) se enfrentan entre sí, con el objetivo de vencer al rival marcando un mayor número de goles. Es parecido al balonmano, pero en el agua. Cada equipo dispone de 3 tiempos muertos y de sustituciones ilimitadas a lo largo del partido.

¿De dónde es originario el waterpolo?

Aunque no está demostrado, casi todos los indicios de la invención del waterpolo nos dirigen a la Inglaterra del siglo XIX. Al principio se jugaba en un río y el objetivo, como en el rugby, era superar la línea enemiga, pero con el tiempo fue sufriendo variaciones que derivaron en el deporte que conocemos hoy en día, con porterías.

¿Dónde se practica el waterpolo?

Como ya hemos mencionado, es un deporte que se practica en piscina, y los países en los que es más popular son en su mayoría europeos como Hungría, Italia, España, Rusia u Holanda, además de en Oceanía.

¿Quién inventó el waterpolo?

Se cree que el inventor del waterpolo fue William Wilson, que creó varias reglas para un juego de pelota por equipos en agua, que en un principio fue bautizado como “fútbol acuático”.

Mi cuenta
ID de asistencia 0
Saldo actual
0,00 €
Dinero en efectivo
0,00 €
Bono
0,00 €
Versión de la app S-58-1-112-SPA-1.2.581.0
Configuración
Cuotas
Decimal

Elige el formato de las cuotas:

Decimal
Fraccional
Americana
Aspecto
Siempre oscuro

Elige el modo de aspecto:

Siempre oscuro
Siempre claro