Apuestas España vs Inglaterra
España e Inglaterra a día de hoy ostentan las dos ligas nacionales más potentes del mundo. Seguramente la Premier League es la reina en las app apuestas deportivas de todo el mundo. No en vano, es una competición en la que hay muchos equipos con plantillas repletas de estrellas.
Con casi 12 mil millones de valor de mercado, la Premier League con sus grandes clubs a la cabeza: Manchester City, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham, son capaces de aglutinar a una buena parte de los futbolistas de mayor calidad. Eso con el permiso de los grandes clubes de La Liga, especialmente Real Madrid, Fútbol Club Barcelona y Atlético de Madrid, los grandes animadores de las casas apuestas en España como 888Sport.
España contra Inglaterra
España e Inglaterra se han enfrentado en infinidad de ocasiones aunque hay que remarcar que el fútbol, creado por los ingleses en el siglo XIX siempre ha evolucionado y no hay que prestar más atención que la meramente anecdótica sobre resultados producidos antaño. Además muchos de los partidos que han enfrentado a España contra Inglaterra, sobre todo los disputados hace más de 50 años, han sido amistosos.
Aquí os dejamos los datos de todos los partidos oficiales (no incluimos pues partidos amistosos).
Torneo | Eliminatoria | Resultado (Ganador) |
---|---|---|
Mundial Brasil’50 | Fase de Grupos | 1-0 (España) |
Repesca Eurocopa’68 | Partido de Ida | 1-0 (Inglaterra) |
Repesca Eurocopa’68 | Partido de Vuelta | 1-2 (Inglaterra) |
Eurocopa Italia’80 | Fase de Grupos | 2-1 (Inglaterra) |
Mundial España’82 | Fase de Grupos | 0-0 |
Eurocopa Inglaterra’96 | Cuartos de Final | 0-0 (Inglaterra en penaltis) |
UEFA Nations League 2018-19 | Fase de Grupos | 1-2 (España) |
UEFA Nations League 2018-19 | Fase de Grupos | 2-3 (Inglaterra) |
Eurocopa 2024 | Final | 1-0 (España) |
Alineaciones de selección de fútbol de España contra la de Inglaterra
Inglaterra y España son los dos países que albergan las dos ligas nacionales más potentes del mundo: la Premier League y La Liga. Y aunque muchas de las grandes estrellas de estas ligas son futbolistas extranjeros, las selecciones nacionales de España e Inglaterra poseen futbolistas de un nivel de calidad superior.
En la última final de 2024 España contaba con la siguiente alineación:
Portero: Unai Simón; Defensa: Carvajal, Cucurrella, Le Normand y Laporte; Centrocampista: Rodri, Fabián y Dani Olmo; Delantera: Nico Williams, Lamine Yamal y Álvaro Morata. Entraron en la segunda parte Nacho, Oyarzábal, Zubimendi y Mikel Merino.
Inglaterra en aquella final salió al verde con: Pickford en la portería, línea defensiva con Walker y Shaw en los laterales y Guehi y Stones en el centro. Doble pivote con Rice y Mainoo, con Saka, Bellingham y Foden, acompañando en el ataque al delantero centro Harry Kane.
El presente y futuro de los futbolistas de España nos deja entrever que Marc Cubarsí será un fijo en la defensa de España, probablemente junto a Dean Huijsen y/o Raúl Asencio. Sin duda, 3 jóvenes centrales con los que España deberá confiar en los próximos años.
Estadísticas de la selección de fútbol de España contra la de Inglaterra
Así pues, con los datos de la anterior tabla podemos leer que en lo que se refiere a partidos oficiales, Inglaterra vs España se han enfrentado en nueve ocasiones, con cinco victorias para los ingleses, tres para los españoles, y un empate.
E incluyendo los partidos amistosos existen 28 precedentes de duelos España vs Inglaterra con 11 victorias para España, 14 victorias inglesas y 3 empates.
España Inglaterra Final
El 14 de julio de 2024, España derrotó a Inglaterra en el Olímpico de Berlín y conquistó la 4ª Eurocopa para su palmarés.
El camino de ambos equipos hasta la final fue dispar. Por una parte, España, encuadrada en el Grupo de la Muerte junto a Croacia, Italia y Albania, logró pasar a Octavos con 9 de 9. Victoria 3-0 ante la Croacia de Modric y por la mínima a Italia y Albania (1-0).
En octavos esperaba Georgia, un conjunto muy batallador y que sorprendió a los de Luis de la Fuente adelantándose en el marcador. Pero antes del descanso Rodri, y poco después del mismo, Fabián le daban la vuelta al marcador. Nico Wiliams y Dani Olmo ampliaban diferencias hasta el 4-1 final.
En cuartos, las cosas iban a ponerse mucho más difíciles. Y es que tocaba jugar contra la anfitriona, Alemania, en Stuttgart. España ganó por 2-1, gracias a un gol en el último suspiro de Mikel Merino en el 119’.
En las semifinales, nos tocaba jugar contra la Francia de Mbappe y Griezmann, este último ganador de las apuestas a la copa del rey con el FC Barcelona en 2021. Aquí tocó remontar un gol tempranero de los galos. Lamine Yamal y Dani Olmo con sendos goles (2-1), daban el pase a la final.
Por su parte, Inglaterra pasó la fase de grupos con un juego discreto, ganando a Serbia por la mínima pero empatando después con Dinamarca y Eslovenia. En los octavos de final, un gol de chilena de Bellingham en el último minuto les salvó de caer eliminados frente a Eslovaquia.
En los cuartos de final, Inglaterra derrotó a Suiza en los penaltis. Mientras que en las semifinales, un gol en el 90’ de Ollie Watkins (1-2) les metía en la final, tres años después de la Eurocopa en la que perdieron en la final en Wembley ante Italia.
A pesar del distinto camino hasta esta final, borrón y cuenta nueva. Se esperaba un partido a cara de perro, y así lo fue. La posesión era de España, pero Inglaterra daba peligro por la velocidad en sus contras. La primera parte acabó 0-0. Ya en la segunda, Niko Williams marcaba tras un pase de Lamine Yamal el 1-0 para España. Y cuando parecía que España estaba más cerca del 2-0 que del 1-1, llegó el empate de Cole Palmer.
Los cambios de De la Fuente dieron mucha estabilidad al bloque de España, y de esta forma vino el gol de Mikel Oyarzabal en el 86’. El extremo de la Real Sociedad había entrado poco antes en sustitución de Lamine Yamal. Un gol que ponía justicia a una España que había hecho un torneo prácticamente impecable.
España vs Inglaterra en la Eurocopa
Antes del conocido precedente en la final de la Eurocopa 2024, Inglaterra y España ya se habían visto las caras en otras dos Eurocopas. Vamos a echarle un vistazo:
Eurocopa 1980. España 1 – Inglaterra 2.
El primer precedente de los España vs Inglaterra en la Eurocopa se disputó en Nápoles y tuvo lugar durante la fase de grupos de la Euro de 1980. España pagó caro el penalti desaprovechado por Dani, que había entrado en sustitución de Juanito.
Eurocopa 1996. España 0 – Inglaterra 0 (2-4 penaltis).
Los ingleses, 30 años después de ganar su mundial, querían llevarse a toda costa el campeonato y eran favoritos en las apuestas Eurocopa. España plantó cara a los británicos e hizo méritos de sobra para ganar el partido. Dos goles anulados injustamente a Kiko y Julio Salinas pudieron mantener el empate, y ya en los penaltis Hierro y Nadal fallaron y dieron el pase a las semifinales a Inglaterra.
Otros encuentros internacionales con garra
Son muchos los encuentros en los que España ha mostrado la garra que nos caracteriza y que durante muchas décadas no se pudo apreciar con tanta claridad.
Clasificación Eurocopa 1984. España 12 – Malta 1.
Corría el 21 de diciembre de 1983, y el Estadio Benito Villamarín iba a ser testigo de un hecho histórico para la historia de España. La selección necesitaba ganar de 11 goles de diferencia a Malta. para clasificarse para la Eurocopa de 1984. Al descanso el resultado era de 3-1 y la roja necesitaba 9 goles más. La machada fue posible y un gol de Señor ponía el 12-1 final en una narración inolvidable de José Ángel de la Casa.
Eurocopa 2000. Yugoslavia 3 – España 4.
Con José Antonio Camacho en el banquillo de La Roja, la garra y la furia estaban garantizadas. España estaba mostrando dudas y Yugoslavia (Serbia y Montenegro) con Mijatovic y Milosevic, viejos rockeros y conocidos de nuestra liga, nos pusieron las cosas muy difíciles. En el último instante, la conexión Guardiola – Urzáiz – Alfonso lograba el milagro de clasificarnos para cuartos. En esa ronda, la Francia de Zidane y Henry nos enviaba a casa en un partido también recordado porque Raúl falló un penalti.
Mundial 2010. Países Bajos 0 – España 1.
Las apuestas al mundial echaban fuego. Los Países Bajos disputaban su tercera final de una Copa del Mundo, después de haber perdido las dos primeras en la década de los 70 con su Naranja Mecánica. España disputaba su primera final con la mejor generación de futbolista que nunca antes había dispuesto sobre un terreno de juego: Casillas, Puyol, Piqué, Ramos, Xabi Alonso, Busquets, Iniesta, Xavi, Villa, todos ellos ganadores de las apuestas a la Champions en múltiples ocasiones.
Y la guinda al pastel la puso Andrés Iniesta. El manchego anotó el gol soñado por todos los españoles en un Mundial en el que el equipo de Del Bosque pasó apuros en la fase previa. Había perdido el primer encuentro ante Suiza y había sabido sufrir para pasar cada eliminatoria por la mínima.