Cuotas Ciclismo

Apuestas Vuelta a España

La Vuelta a España es un referente del ciclismo internacional. No en vano, es junto al Tour de Francia y al Giro de Italia, una de las 3 grandes vueltas ciclistas por etapas. De hecho, cuando llegan las grandes vueltas ciclistas por etapas, el ciclismo roza los niveles de aceptación de los apostantes de apuestas motogp y apuestas f1.

Otras vueltas ciclistas que se disputan en España y remarcables en el calendario son: la vuelta a Burgos, la vuelta ciclista Comunidad Valenciana, la vuelta a Asturias, la vuelta a Cataluña, la vuelta ciclista al País Vasco, la vuelta Andalucía, la vuelta Aragón y la vuelta ciclista córdoba.

Como vemos España es un país con gran afición a este deporte. Pero si hay una región en la que el ciclismo se sigue y mucho, esta es Euskadi, tierra de grandes ciclistas como Mikel Landa vuelta España. No en vano, el final de la vuelta España Bilbao (5ª etapa) en 2022, acogió en sus calles a un gran número de curiosos y aficionados al ciclismo.

Para no dejarse nada en cuanto al seguimiento a la vuelta se refiere, como siempre, lo mejor es entrar en las apuestas vuelta España de la mejor casa de apuestas deportivas: 888Sport. Dándole clic a la opción ciclismo, veremos la etapa vuelta hoy, y podremos consultar datos interesantes como las estadísticas la clasificación vuelta a España, el recorrido vuelta a España mañana, o como van las apuestas a la vuelta a España hoy.

Vuelta a España 2021

La Vuelta a España 2021 supuso la 76ª edición de esta tradicional vuelta ciclista por etapas que llena de colorido las carreteras españolas todos los años. La etapa inicial de la Vuelta 2021 fue un prólogo disputado en Burgos y que estableció el primer maillot vuelta a España de la edición iría a parar al esloveno Primoz Roglic.

Las montañas de Burgos dieron emoción y un cambio de líder. El estonio Rein Taaramae recogió el testigo de Roglic como maillot rojo por un par de etapas, así como el francés Kenny Elissonde, líder de la vuelta tras un final de etapa en Albacete.

Roglic, principal favorito en las apuestas la vuelta, volvió a vestirse de rojo en las playas de Cullera hasta que una caída del esloveno en una etapa con final en Málaga, le despojó al Roglic del liderato provisional en favor del noruego Odd Christian Eiking.

Eiking pudo lucir su maillot rojo durante una semana hasta que la subida a Los Lagos de Covadonga dictó sentencia de nuevo en favor del excelente ciclista del Jumbo-Visma. Así pues, Roglic se volvió a vestir de rojo, condición que no perdió en lo que restaba de una vuelta a España que finalizó en Santiago de Compostela.   

El español Enric Mas firmó una sensacional Vuelta y subió al segundo escalafón del podio.

La Vuelta etapas

La Vuelta a España suele constar de 21 etapas, sin contar con los días de descanso. Existen varios tipos de etapas: las etapas contrarreloj, las etapas llanas y las etapas montañosas.

Dentro de las etapas contrarreloj también podemos realizar una diferenciación entre las etapas tipo prólogo (corta etapas contrarreloj al inicio de una vuelta ciclista y que no suelen ser de más de 10 km de longitud), las contrarrelojes individuales, las contrarrelojes por equipos y las cronoescaladas (contrarrelojes en las que se asciende de manera individual uno o varios puertos de montaña).

Las etapas llanas suelen caracterizarse por las escapadas y ataques de equipos interesados en ganar la etapa. Este tipo de etapas puede acabar en un gran sprint en el que el pelotón llega al final de la etapa y los especialistas en este tipo de etapas muestran su gran potencia en los metros finales. Sin embargo, algunas veces las fugas tienen éxito y también se puede llegar a finales de etapa en los que el escapado llega en solitario o los escapados se juegan entre sí el triunfo de etapa.

Pero si hay un tipo de etapas que proporcionan una mayor expectación estas son las etapas de montaña, especialmente aquellas en las que la meta está en la cima de un puerto de montaña de primera categoría o de categoría especial. Las exigencias de este tipo de etapas pueden provocar desfallecimientos o pájaras. En general, son etapas en las que se pueden marcar grandes diferencias entre los favoritos a la victoria final.

La Vuelta caídas

Las caídas están a la orden del día en cualquier carrera ciclista, y hasta en los entrenamientos. Algunas de las caídas más peligrosas tienen lugar en los finales de etapa en los que los ciclistas apuran y desarrollan elevadas velocidades. Un ejemplo de la relevancia de las caídas en una gran vuelta ciclista por etapas tuvo lugar en el final de la 16ª etapa en La Vuelta 2022, en la que el esloveno Roglic, luchando por recortarle segundos al líder Evenpoel, tuvo una aparatosa caída que le obligó a abandonar la Vuelta, cuando ocupaba la segunda posición de la general y generó una gran revolución en las apuestas ciclismo.

Perfiles vuelta a España

Los perfiles vuelta a España, al igual que en cualquier gran vuelta ciclista por etapas como el Giro o el Tour ofrecen etapas con perfiles muy diversos, desde etapas llanas hasta etapas de montaña, sin olvidarse de etapas contrarreloj vuelta.

Dorsales vuelta a España

Habitualmente el dorsal 1 de la Vuelta a España se le otorga al ganador de la edición anterior, y el resto de los primeros dorsales a los integrantes de su equipo. Pero existió una ocasión en la que se hizo una excepción a esta regla y fue con motivo de la retirada de Alberto Contador, triple ganador de la Vuelta (2008, 2012 y 2014), y al que se le concedió lucir el dorsal #1 en la vuelta de su despedida en 2017.

Equipos vuelta a España

La vuelta hoy es uno de los eventos ciclistas de mayor interés, y los mejores equipos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), protagonistas de las apuestas del Tour de Francia ,no se quieren perder una vuelta y se registran para formar parte de cada edición de la Vuelta a España.

Por ejemplo, Jumbo-Visma es el equipo del ganador de la Vuelta en 2019, 2020 y 2021, el esloveno Primoz Roglic. Del mismo equipo neerlandés también forma parte el ganador del Tour de Francia 2022, el danés Jonas Vingegaard.

El INEOS-Grenadiers es el gran rival de Jumbo-Visma. El equipo británico cuenta con ciclistas de la talla de Geraint Thomas, Richard Carapaz, Adam Yates y Egan Bernal.

El UAE Emirates también es otro verdadero equipo de ensueño, y cuenta entre sus filas con figuras como Tadej Pogacar y Juan Ayuso.

Mientras que el mejor equipo español de esta época es el Movistar, equipo en el que milita Enric Mas, y en el que estuvo Nairo Quintana y Alejandro Valverde. 

Canción vuelta a España

La canción vuelta a España es una gran referencia para el gran público que sigue la carrera desde 1977.Fue una polca de Strauss la primera canción de la Vuelta a España, y desde entonces cada edición de la Vuelta nos regalaba un gran hit que pasa a la posteridad.

Una de las más recordadas fue “Me estoy volviendo loco” del dúo Azul y Negro, en 1982, el año del naranjito y una edición en la que Marino Lejarreta se imponía al resto de ciclistas.

Otra sintonía pegadiza de la Vuelta fue “Up & Down” de Vengaboys, en una edición en la que resultó ganador Abraham Olano.

Dos años después, en 2000, Roberto Heras conquistaba la Vuelta. Un año en la que la balada de OBK “El cielo no entiende” fue todo un éxito.

En 2002, “Que el ritmo no pare” de Patricia Manterola, se convirtió en una de las canciones más representativas de la Vuelta a España de la historia. 

Ganador vuelta España

Pronosticar el próximo ganador de la vuelta a España o el Tour de Francia puede resultar tan atractivo como realizar apuestas balón de oro. Aquí adjuntamos el palmarés de la Vuelta a España desde su creación en 1935. ¿Quién será el próximo ganador?

Año

Ganador

País

1935

Gustave Deloor

Bélgica

1936

Gustave Deloor

Bélgica

1941

Julián Berrendero

España

1942

Julián Berrendero

España

1945

Delio Rodríguez

España

1946

Edouard Van Dyck

Bélgica

1947

Edouard Van Dyck

Bélgica

1948

Bernardo Ruiz

España

1950

Emilio Rodríguez

España

1955

Jean Dotto

Francia

1956

Angelo Conterno

Italia

1957

Jesús Loroño

España

1958

Jean Stablinsky

Francia

1959

Antonio Suárez

España

1960

Franz de Mulder

Bélgica

1961

Angelino Soler

España

1962

Rudi Altig

Alemania

1963

Jacques Anquetil

Francia

1964

Raymond Poulidor

Francia

1965

Rolf Wolfshoul

Alemania

1966

Francisco Gabica

España

1967

Jan Janssen

Países Bajos

1968

Felice Gimondi

Italia

1969

Roger Pingeon

Francia

1970

Luis Ocaña

España

1971

Ferdinand Bracke

Bélgica

1972

José Manuel Fuentes

España

1973

Eddy Merckx

Bélgica

1974

José Manuel Fuentes

España

1975

Agustín Tamames

España

1976

José Pesarrodona

España

1977

Freddy Maertens

Bélgica

1978

Bernard Hinault

Francia

1979

Joop Zoeternelk

Países Bajos

1980

Faustino Rupérez

España

1981

Giovanni Bataglin

Italia

1982

Marino Lejarreta

España

1983

Bernard Hinault

Francia

1984

Eric Caritoux

Francia

1985

Pedro Delgado

España

1986

Álvaro Pino

España

1987

Luis Herrera

Colombia

1988

Sean Kelly

Irlanda

1989

Pedro Delgado

España

1990

Marco Giovannetti

Italia

1991

Melchor Mauri

España

1992

Tony Rominger

Suiza

1993

Tony Rominger

Suiza

1994

Tony Rominger

Suiza

1995

Laurent Jalabert

Francia

1996

Alex Zülle

Suiza

1997

Alex Zülle

Suiza

1998

Abraham Olano

España

1999

Jan Ullrich

Alemania

2000

Roberto Heras

España

2001

Ángel Casero

España

2002

Aítor González

España

2003

Roberto Heras

España

2004

Roberto Heras

España

2005

Roberto Heras

España

2006

Alexandre Vinokourov

Kazakhstán

2007

Denis Menchov

Rusia

2008

Alberto Contador

España

2009

Alejandro Valverde

España

2010

Vincenzo Nibali

Italia

2011

Chris Froome

Gran Bretaña

2012

Alberto Contador

España

2013

Chris Horner

Estados Unidos

2014

Alberto Contador

España

2015

Fabio Aru

Italia

2016

Nairo Quintana

Colombia

2017

Chris Froome

Gran Bretaña

2018

Simon Yates

Gran Bretaña

2019

Primoz Roglic

Eslovenia

2020

Primoz Roglic

Eslovenia

2021

Primoz Roglic

Eslovenia

2022

Remco Evenepoel

Bélgica

 

Preguntas y Respuestas:

¿Cuándo acaba la vuelta ciclista a España?

La vuelta ciclista a España acaba con una etapa llana en Madrid, hacia principios o mediados del mes de septiembre.

¿Cuándo empieza la vuelta a España?

La vuelta a España empieza normalmente en la segunda quincena de agosto.

¿Cuántas etapas tiene la vuelta a España?

Habitualmente la Vuelta consta de 21 etapas.

¿Cuánto dura la vuelta ciclista a España?

La vuelta ciclista a España dura aproximadamente 3 semanas. En concreto, cuatro fines de semana y las tres semanas de entre medio.

¿Cuánto gana el ganador de la vuelta a España?

Por ganar la general de la vuelta a España se perciben 150.000 euros. Además, por cada etapa en la que se luce el maillot rojo y por cada etapa ganada, también se reciben diferentes premios en metálico.

¿Dónde acaba la vuelta ciclista a España?

La vuelta ciclista a España termina cada año en Madrid.

¿Por dónde va la vuelta ciclista a España?

La vuelta ciclista a España recorre habitualmente cordilleras importantes de nuestro país como los Pirineos, Sierra Nevada, los Picos de Europa, además de realizar incursiones en países extranjeros, como Andorra en 2019 o Holanda en 2022. De hecho, desde Utrecht (Países Bajos), tuvo lugar el pistoletazo de salida de una Vuelta a España 2022.  

¿Quién canta la canción de la vuelta a España?

La canción “C’mon C’mon”, es la encargada de animar la Vuelta a España 2022. Mientras que la voz corre a cargo de la mexicana Lorena Medina y los DJs The Inner Kids y Sophie Francis.

¿Quién ganó la vuelta a España 2021?

El esloveno Primoz Roglic ganó la vuelta a España 2021.

¿Quién ha ganado la vuelta ciclista a España?

En lo que refiere a la Vuelta a España 2022, el ganador ha sido Remco Evenepoel. El joven belga recogió el relevo del esloveno Primoz Roglic, ganador de la Vuelta en 2021.

Mi cuenta
ID de asistencia 0
Saldo actual
0,00 €
Dinero en efectivo
0,00 €
Bono
0,00 €
Versión de la app S-58-1-112-SPA-1.2.581.0
Configuración
Cuotas
Decimal

Elige el formato de las cuotas:

Decimal
Fraccional
Americana
Aspecto
Siempre oscuro

Elige el modo de aspecto:

Siempre oscuro
Siempre claro