La presencia de hispanos en los deportes norteamericanos, especialmente en las grandes ligas como la NBA de baloncesto es cada vez mayor. Así que para afinar en nuestras apuestas NBA, repasamos algunos nombres de los que podemos encontrar mucha información en español...
- Hispanos NBA
- Hispanos en la NBA 2021-2022
- Argentinos NBA
- Caribeños en la NBA
- Jugadores de Panama en la NBA
- Brasileños en la NBA
- Mexicanos NBA
A las puertas del inicio de la nueva temporada repasamos quiénes son los baloncestistas de élite que serán protagonistas de este año de gran baloncesto que se avecina. Y es que las estrellas estadounidense como Lebron James o Stehpen Curry cuentan ya con mucha competencia entre jugadores nacidos fuera de Norteamérica...
Hispanos NBA
La historia de los hispanos en la NBA cuenta con casos de éxito totalmente inesperados y que han revolucionado incluso la forma de entender el baloncesto, llegando a tener en jugadores como el argentino Manu Ginóbili o los hermanos Gasol de España como ejemplos a seguir para los nuevos llegados a la mejor liga de baloncesto del mundo.
Pero aún quedan muchas carreras de exitosos jugadores nacidos en países hispanos que con más o menos tradición siguen exportando a atletas a la liga de baloncesto más importante del mundo. Así que en este artículo vamos a ir combinando información de nombres prometedores, como por ejemplo el colombiano Jaime Jesús Echenique Salinas, que podría convertirse en el primer colombiano en jugar en la NBA si finalmente su equipo lo inscribe (Washington Wizards) con otros jugadores que han contado con carreras brillantes en esta competición.
Lo importante en todo caso es que el impacto de los atletas hispanos en el deporte de Estados Unidos a nivel profesional no se limita -como hace unos años- al béisbol sino que cada vez llegan más y mejores jugadores de países como Argentina, Brasil, Mexico, Colombia o República Dominicana a competiciones importantes de deportes como el soccer, el baloncesto o el fútbol americano.
Hispanos en la NBA 2021-2022
En lo que se refiere a jugadores latinoamericanos destacamos a los dominicanos Karl-Anthony Towns y Al Horford, dos atletas consolidados y con importancia en sus equipos. Towns, nº 1 del draft NBA en 2015 cumplirá su 7ª temporada en el equipo que le seleccionó, Minnesota Timberwolves. Mientras que Al Horford, uno de los más veteranos de la liga, disputará su 15ª temporada en la NBA, segunda en las filas de Oklahoma City Thunder.
Minnesota Timberwolves tiene al dominicano Karl-Anthony Towns en su plantilla
El mexicano-estadounidense Juan Toscano-Anderson, por su parte, disputará su 3ª temporada consecutiva en los Golden State Warriors, equipo al que llegó después de una dilatada carrera en la liga mexicana de baloncesto.
Y el baloncesto argentino tendrá a dos representantes esta temporada. Además de Facundo Campazzo, que sigue un año más en Denver Nuggets donde su salario ha subido a 3.1 millones de dólares, también contaremos con Leandro Bolmaro. El joven base de 21 años que ha triunfado esta pasada temporada en el FC Barcelona y que fuera escogido en el nº 23 del draft NBA en 2020, debutará en la NBA en las filas de los Minnesota Timberwolves.
Y también existe la posibilidad de que el colombiano Jaime Echenique pase finalmente a formar parte de la plantilla de los Washington Wizards, donde está a prueba durante esta pretemporada. Sería el primer colombiano de la historia en jugar en la NBA, lo que podría ocasionar una verdadera fiebre por el basketball en un país en el que siempre el fútbol ha sido el deporte rey.
Y a partir de ahora alternamos jugadores ya retirados que han brillado en la NBA con otros compatriotas que también han participado de la liga, aunque con un impacto menor.
En todo caso, intentamos agrupar a los jugadores latinos por su nacionalidad de origen para poder tener una idea clara de cuál ha sido la contribiución de cada país en el baloncesto norteamericano...
Argentinos NBA
Aunque ya hemos nombrado a Manu Ginóbili y hablado de la doble participación argentina en la NBA en esta temporada 2021/2022 con Campazzo y Bolmaro, Argentina cuenta con muchos jugadores que han brillado tanto en el baloncesto FIBA como en el baloncesto universitario norteamericano y en la NBA.
En España estaremos familiarizados con Fabricio Oberto, Pepe Sánchez, Walter Herrmann, Andres Nocioni, Luis Scola o Pablo Prigioni, a los que consideramos argentinos que tuvieron un paso de grandes números en el baloncesto español y europeo. Pero ciertamente también hicieron grandes cosas en la NBA.

Manu Ginobili, estrella indiscutible de la NBA y de los San Antonio Spurs.
Con tres anillos de campeón de la NBA, Ginobili es considerado uno de los mejores “Sextos Hombres” de la historia de la NBA. Su rol como organizador de juego con sus 198 centímetros en una de las franquicias más exitosas de los últimos años (los San Antonio Spurs de Gregg Popovich) no ha pasado desapercibido por los expertos, que le tienen como una de las estrellas internacionales que han ayudado a progresar a la NBA. Ginobili junto a Pau Gasol y a Dirk Nowitzki han abierto la mejor liga de baloncesto del mundo.
Actualmente, sin Ginobili, la bandera argentina en la NBA la representan Gabriel Deck y Facundo Campazzo.
Otros argentinos que jugaron en la NBA fueron Patricio Garino, Ruben Wolkowyski, Carlos Delfino y el actual base del FC Barcelona Nicolás Laprovittola.
Caribeños en la NBA
Encabezados por el jugador de origen puertorriqueño Carmelo Anthony, la NBA está siendo un destino cada vez más destacado para jugadores de países del Caribe como Puerto Rico, República Dominicana y en menos medida de deportistas nacidos en Cuba, Jamaica o Trinidad y Tobago.
Los citados Karl-Anthony Towns y Al Horford, dos jugadores nacidos en República Dominicana representan a la perfección este salto de calidad del baloncesto del continente sudamericano y han relevado a nacionalidades como Puerto Rico que históricamenten siempre han funcionado como canteras de jugadores de baloncesto con potencial NBA.
En cuanto a Cuba, Andrés Guibert y Lázaro Borrell han sido los dos únicos representantes del país en la NBA. Por el contrario, es Puerto Rico el país que más talento ha exportado al baloncesto americano, con Jose Juan Barea, Carlos Arroyo, Guillermo Díaz, Peter John Ramos, Daniel Santiago y los míticos Piculín Ortiz y Ramón Ribas.
También Venezuela cuenta con un deportista de élite que triunfó en la NBA, Greivis Vásquez, con una presencia destacada en la liga entre 2010 y la temprada 2016.
Jugadores de Panama en la NBA
Otra nacionalidad que merece una atención especial es la panameña. Y es que a la sombra de Rolando Blackman, jugador profesional... encontramos a otros jugadores panameños que han tenido una carrera destacada en la NBA como Rubén Garcés o Gary Forbes.
Panamá en todo caso sólo cuenta con cinco jugadores nacidos en el país que han tenido minutos en la NBA. Además de los tres citados, Stuart Gray y Lorenzo Emile completan ese repoker de panameños en la liga profesional de EEUU:
Brasileños en la NBA
Con baloncestistas que han creado escuela como Nene, quien con 211 centímetros de altura ha sido uno de los jugadores más altos de la NBA que ha llegado de una liga menor como es la brasileña, donde brilló en el Vasco da Gama desde 1999 hasta 2002, el basket brasileño cuentan con varios nombres para el recuerdo en la NBA. Nene jugó en los Denver Nuggets durante una década (desde 2002 hasta 2012) para luego seguir hasta la temporada pasada con los Washington Wizards primero y luego con los Houston Rockets.
Parece que no participará de esta temporada 2021-2022 ya que actualmente se encuentra sin equipo aunque podría ser fichado aún como agente libre en el mercado de fichajes de enero.
Además de Nené, uno de los que podría haber sido uno de los máximos anotadores de la NBA, ya que cuenta con récords de puntos en competiciones como los Juegos Olímpicos, y que es una de las estrellas históricas del baloncesto en Brasil -Oscar Schmidt Bezerra- no tiene experiencia NBA a pesar de haber sido seguido por ojeadores de equipos comO Chicago Bulls que estuvieron a punto de contratarlo.
Entre los jugadores mas altos de la NBA de esta nacionalidad encontramos a estrellas que han tenido un éxito reciente en la NBA. Hablamos de Tiago Splitter y Anderson Varejao, que además han tenido experiencia en la Liga Endesa española ya que Splitter se formó en el Baskonia y Varejao jugó por dos temporadas en el Barcelona.
Actualmente, la NBA cuenta con dos jugadores brasileños inscritos en New Orleans Pelicans (Didi Louzada) y en los Washington Wizards (Raulzinho Neto). Jugadores nacidos en 1999 y 1992 respectivamente. Neto fue elegido en el draft de 2013 y con 185 centímetros de altura juega de base por los Wizards, mientras que Louzada fue seleccionado en el Draft de 2019 y con 22 años tiene una prometedora carrera ante sí.
Mexicanos en la NBA
Los jugadores mexicanos en la NBA también han tenido un importante protagonismo. Recordemos que la NBA ha disputado partidos en Mexico y como sucede con la NFL, ver NBA online es una de las aficiones más seguidas por los que gustan del deporte en México, un país donde el boxeo y el fútbol son los deportes estrella pero donde NBA y NFL crecen entre las competiciones de mayor audiencia.
Entre los jugadores mexicanos que han jugado en la NBA (Horacio Llamas, Eduardo Nájera, Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez y Juan Toscano) quizás en España sólo conocemos a Nájera y Ayón. Pero la realidad es que la prensa deportiva estadounidense destaca unánimemente a Juan Toscano Anderson, que actualmente juega en los Golden State Warriors como el jugador de baloncesto mejicano con mayor potencial para tener una carrera de éxito en la NBA. Promedia más de 5 puntos por partido y su máxima anotación llegó el 15 de Abril de 2021 ante Cleveland Cavaliers con 20 puntos anotados.
Gustavo Ayón, aunque fue pieza clave de los éxitos del Real Madrid de Pablo Laso en sus inicios y considerado el mejor pivot de la Euroliga en dos temporadas, apenas tuvo relevancia en su paso por la NBA a pesar de haber jugado en 5 franquicias (Hornets, Kings, Magic, Bucks y Hawcks) antes de recalar en el Real Madrid.
Nájera evidentemente es más conocido entre el aficionado medio al baloncesto porque es el único que fue seleccionado en un puesto avanzado del draft (posición 38). Concretamente fue en el año 2000, uno antes de la llegada de Pau Gasol a la NBA cuando los Mavericks de Dallas se hicieron con sus servicios.
Tras jugar en Golden State Warriors, Denver Nuggets, Nets y Bobcats, su carrera finalizó en 2012 con una media de 5 puntos por partido y 18.1 minutos.
Pero no se puede hablar de los mejores hispanis de la historia del balocesto en Estados Unidos sin mencionar los jugadores de balonesto españoles, que con Fernando Martín como pionero han tenido en Juan Manuel Calderón, Ricky Rubio y especialmente en los hermanos Pau y Marc Gasol, ejemplos de cómo jugadores de distintas posiciones de baloncesto formados en Europa bajo las reglas FIBA pueden hacerse un hueco entre los mejores jugadores del mundo en franquicias tan importantes como Los Angeles Lakers. En todo caso repasamos la lista de los españoles nba en un artículo dedicado.
* Todas las fotografías de este artículo son propiedad de AP Photo y de sus fotógrafos.