Perfil del Equipo: toda la información sobre el Atlético de Madrid 

Con el Atlético de Madrid, llegamos al análisis de uno de los equipos que ha protagonizado gran parte de las apuestas de fútbol más sorprendentes de los últimos años. Especialmente tras la llegada del Cholo Simeone al blanquillo rojiblanco, los éxitos del club se han multiplicado convirtiéndose en uno de los cinco mejores equipos de Europa en la última década. Con un gran presupuesto, enorme éxito en la gestión de fichajes, un nuevo estadio que ha albergado la pasada final de la Champions League, el Atlético de Madrid es junto a FC Barcelona y Real Madrid uno de los tres  embajadores mundiales del fútbol español.


DATOS DEL CLUB 

Datos Básicos

Hitos y Trofeos más Importantes

Página web: https://www.atleticodemadrid.com 10 Ligas
Facebook oficial: FB (13,6 millones de fans ) 10 Copas del Rey
Twitter oficial: Twitter (4,3 millones de followers) 3 Europa League
Instagram oficial: Instagram (7,5 millons de seguidores) 1 Recopa de Europa
Fecha de Fundación: 26 de abril de 1903 1 Copa Intercontinental

 

Atlético de Madrid : pronósticos, mercados de apuestas y cuotas de apuestas 

El Atlético de Madrid, como podemos comprobar en el cuadro de arriba, cuenta con un palmarés envidiable. Estamos hablando de un equipo que a pesar de haber sido protagonista de algunas de las derrotas más sonadas en los últimos años, se ha quitado la etiqueta de "el pupas" y se ha convertido a base de títulos y resultados en uno de los equipos que cada temporada aspiran a ganar La Liga Santander y que son candidatos a todo en competiciones a doble partido en la competición que sea: Copa del Rey, SuperCopa de España, Europa League o Champions League.

En cuanto a números, conviene recordar que con 22 victorias, 10 empates y 6 derrotas en los 38 partidos de La Liga Santander 2018/2019 el equipo de Simeone acabó segundo el la tabla por encima de su eterno rival, el Real Madrid. A pesar de ello, el Atleti defraudó en Champions tras un desastroso partido de vuelta en los octavos de final en Turín y también cayó contra pronóstico en la Copa del Rey.

El Atlético de Madrid es uno de los equipos grandes más amonestados, fruto de la intensidad con la que hace jugar a sus futbolistas Simeone: en la Liga han recibido 5 tarjetas rojas y 97 amarillas por lo que también las apuestas disciplinarias son una buena opción a la hora de dar pronósticos de apuestas deportivas sobre este equipo.

 

Atlético de Madrid: plantilla y objetivos en la temporada 2019/2020

En cuanto a las apuestas de fútbol, el Atlético de Madrid es un seguro de vida durante toda la temporada y su rendimiento es de los más regulares de entre todos los clubes de la Primera División española. A pesar de la traumática baja de jugadores como Griezzman o Godin, la nueva temporada 2019/2020 se presenta como la de la confirmación de un nuevo proyecto liderado por Simeone. Los rumores sitúan a James como uno de los máximos candidatos a incorporarse al equipo, algo que mejoraría el potencial goleador del Atleti, que ha incorporado a uno de los futbolistas más prometedores del panorama internacional, el portugués Joao Felix.

 

  • ¿Quiénes fueron los máximos goleadores del Atlético la temporada 2018-2019?

La lesión de Costa durante gran parte de la temporada y el tardío fichaje de Morata han servido para que sólo Griezmann pudiera mantener un nivel de anotación destacado esta pasada temporada. Y es que el Atlético de Madrid a pesar de su buen rendimiento en las últimas temporadas no destaca precisamente por generar ni demasiadas ocasiones de gol ni por anotar tantos.

Jugador Goles en la Temporada 18/19
Antoine Griezmann 15
Álvaro Morata 6
Saúl 4
Koke 3
Godin 3
  • Los máximos goleadores históricos del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid suele contar con algunos de los mejores delanteros del mundo. Sin embargo ninguno de ellos ha podido aún superar a los goleadores históricos como Aragonés o Escudero. Sólo el francés Griezmann ha conseguido colarse en este prestigioso TOP-5:

Jugador Goles en la historia del Atleti
Luís Aragonés 172
Adrián Escudero 169
Paco Campos 154
José Gárate 134
Antoine Griezmann 132

 


¿Quién es el presidente del Atlético de Madrid? Hablamos sobre la propiedad del club

El Atlético de Madrid es una sociedad anónima deportiva como la mayoría de clubes de La Liga Santander.  Debido a irregularidades contables en la época de la presidencia de Jesús Gil, el club estuvo intervenido durante un tiempo. La llegada de Enrique Cerezo a la presidencia del club ha traído una época muy próspera en lo económico fruto de ventas muy rentables. 

En todo caso, la propiedad del Club Atlético de Madrid SAD es de sus accionistas, de entre los cuales Enrique Cerezo Torres es el Presidente, mientras que el hombre clave en la gestión deportiva y financiera es Miguel Ángel Gil Marín, Consejero delegado del club, que además es el máximo accionista del Atlético de Madrid, con una participación aproximada del 50% del capital social.

El Atlético de Madrid cuenta entre sus otros destacados accionistas al propio Cerezo y a la firma de inversión internacional Quantum Pacific Group, con el millonario israelí Idan Ofer como cabeza visible.

 

¿Cuáles son las mayores rivalidades del Atlético de Madrid? 

Los aficionados del Atlético de Madrid tienen un principal rival, el Real Madrid. Y es que históricamente el Atlético era el club más popular de la capital de España, aunque tras los éxitos del Real Madrid a mediados del siglo XX le sirvieron para conseguir muchos más aficionados. Así que el duelo Real Madrid-Atlético de Madrid, el derby madrileño por excelencia es el más destacado entre las rivalidades que protagoniza el equipo colchonero.

También cabe destacar la rivalidad con el FC Barcelona, un equipo con el que últimamente ha luchado por varios títulos protagonizando duelos muy igualados en Champions League y en la Liga Santander.

 

¿Quiénes son los jugadores mejor pagados del Atlético de Madrid? Valoramos económicanente  la plantilla del Atleti

El Atlético de Madrid lleva unos años sin su jugado franquicia, Fernando Torrres, sin embargo nunca faltan en su plantilla primeras figuras del fútbol mundial. En las últimas temporadas ha destacado el defensa central uriguayo Godín, el portero checo Oblak y el delantero francés campeón del Mundo Antoine Griezmann. 

En números podemos decir que el Atlético de Madrid es el tercer equipo en salarios, con unos 293 millones de euros de tope salarial, de los cuales Griezmann se lleva la mayor parte. Destacar que primero en este ranking es el FC Barcelona con 632 millones y segundo el Real Madrid con 566 millones. Por debajo del Atlético están Valencia y Sevilla con menos de 160 millones.

Jugador Millones de euros netos al año
Antoine Griezmann 23
Álvaro Morata 10,5
Diego Costa 8,5
Koke 7,5
Jan Oblak 5

 

Los momentos más importantes de la historia del club: ¿cuáles han sido los grandes éxitos del Atlético?

La historia del Atlético de Madrid está repleta de momentos para el recuerdo. El hecho de que el club haya combinado grandes momentos con otros en los que los resultados han sido muy negativos ha servido para que la afición sea considerada una de las más fieles del fútbol mundial y siempre apoya al equipo independientemente de las circunstancias. Entre los momentos más destacados de la historia reciente del club, nos gustaría señalar los siguientes acontecimientos:

  • La Final de la Copa Intercontinental: un triunfo histórico en blanco y negro pero con Luís Aragonés como embajador de la que fue hasta entonces la mayor victoria a nivel internacional del club.

 

  • El doblete de Liga y Copa de la temporada 1995/1996 con Radomir Antic en el banquillo y con jugadores que rindieron de forma excepcional como el centrocampista serbio Pantic.

 

  • La final dela Europa League de 2010 que sirvió para que el equipo liderado por Forlán en el ataque consiguiera un nuevo título con Quique Sánchez Flores en el banquillo y De Gea en la portería. Forlan anotó los dos goles que sirvieron para derrotar 2-1 al Fullham inglés.

 

  • Final Europa League 2012: con un triunfo del Atlético ante el Athletic de Bilbao por 3-0 con Falcao como protagonista y que significó el primer título de una era exitosa con Simeone como entrenador.

 

  • Final de la Copa del Rey 2013: un triunfo bautizado como "la noche perfecta" ya que el rival era el Real Madrid y además el partido se disputaba en el Santiago Bernabéu.

.

  • El triunfo en la Liga 2014 tras un gran partido en el Camp Nou en la última jornada de liga que acabó con el resultado FC Barcelona 1 - Atlético de Madrid y que fue suficiente para que los colchoneros ganaran la Liga de manera heroica en el Camp Nou gracias a un gol de córner de Godín que le daba el empate y el título tras 18 años del último campeonato de Liga.

 

  • La conquista de la Europa League 2018 con Griezmann como protagonista absoluto. Una competición a la que llegó el club madrileño tras caer eliminado en la fase de grupos de la Champions League de forma sorprendente al acabar tercera de grupo. Una vez en Europa League, el equipo de Simeone se deshizo del Lokomotiv de Moscú en octavos, del Sporting Lisboa en cuartos, del Arsenal en semifinales y en la final acabaron ganando 3-0 ante el Olympique de Marsella.

 

 

Perfil del aficionado del Atlético de Madrid

El aficionado al Atlético suele ser conocido por "colchonero" y es habitualmente reconocida como una afición sufridora ya que durante muchos años ha alternado temporadas muy exitosas con resultados y un rendimiento mucho menor de lo esperado, que incluso le ha servido para descender a segunda división. En todo caso hablamos de una de las aficiones más importantes de España, considerada en muchos rankings como la afición que más apoya a su equipo en todo el fútbol español.

Gran parte de ese prestigio como aficionados le llega por sus jóvenes grupos de animación, entre los cuáles está el grupo ultra Frente Atlético, que desde 1982 siempre apoya al equipo. 

En todo caso, con 120.000 socios, el Atlético de Madrid suele presentar siempre una de las mejores entradas como local y la afición se ha convertido en clave para explicar los buenos resultados en los partidos en los que juega como local, siendo un equipo además muy seguido fuera de España con peñas en más de 40 países y millones de seguidores en redes sociales.

 


El estadio del Atlético: el Metropolitano

Bajo la dirección técnica del estudio de arquitectura Cruz y Ortiz, el Wanda Metropolitano es el actual estadio del Atlético de Madrid. Cuenta con casi 68.000 localidades y oficialmente su nombre es ‎"Estadio Metropolitano", un recinto ubicado en el barrio de Rosas y que se inauguró recientemente en un partido de Liga Atlético de Madrid - Málaga correspondiente a la jornada 4 del Campeonato Nacional de Liga. 

Este estadio se construyó en el anteriormente conicido "Estadio de la Peineta", que era uno de los iconos que sirvieron para apoyar la candidatura de Madrid en los Juegos Olímpicos de 2012, 2016 y 2020. Tras no conseguir ser sede Olímpica, el estadio fue adquirido por el Atlético de Madrid, que tuvo que deshacerse del que era su estadio de toda la vida, el Vicente Calderón, su mítico recinto desde 1966 hasta 2017.

El Wanda Metropolitano, sede de la Final de Champions 2018/2019

Los futbolistas más importantes que han vestido la camiseta del Atlético de Madrid

En el Atlético de Madrid siempre han jugado futbolistas referentes del fútbol español y en los últimos años también se han ido incorporando a su plantilla jugadores mundialmente conocidos. También en el banquillo el Atlético ha contado con entrenadores muy importantes como por ejemplo Luis Aragonés o Radomir Antic. 

En el actual estadio del club, el Wanda Metropolitano se han puesto placas conmemorativas para jugadores que han destacado en la historia del Atlético de Madrid y entre ellos encontramos a Pantic, Schuster, Hugo Sánchez o Paolo Futre. En la posición de delanteros es donde quizás el Atlético más ha destacado en los últimos años con jugadores de la talla de Fernando Torres, Penev, Esnáider, Costa o Griezmann.

Entre los más importantes de la historia ni hay duda que "el niño" Torres debería ocupar el primer lugar junto a goleadores de la talla de Diego Forlan o estrellas que brillaron e hicieron posible títulos como el doblete del Atleti en Liga y Copa en la temporada 1995/2996.

Luis Aragonés sería el líder histórico en esta lista de leyendas que han convertido al Atlético de Madrid en un club grande, igual que Diego Simeone. Luís y Diego fueron en ambos casos jugadores y posteriormente entrenadores del club.

Nuestros expertos redactores deportivos tienen la vocación de analizar los mercados de fútbol más destacados y buscan las cuotas más atractivas para los lectores de nuestro blog que se animan con las apuestas deportivas y hacen pronosticos futbol hoy en día.