Aplicar el concepto de la falacia del jugador o de otros términos que abordan la psicología del juego es importante a nivel de pronósticos y realizar apuestas deportivas. Especialmente si queremos desarrollar una estrategia de apuestas más efectiva y racional, sin dejarnos llevar por los sesgos y condicionantes propios del juego y las apuestas.

 

Falacia significado

Como falacia entendemos cualquier error en un razonamiento o en la forma de dar un argumento. Las falacias suelen darse en conceptos o conclusiones que parecen válidos superficialmente pero es fundamentalmente incorrecto o engañoso. Las falacias son importantes en la lógica y el pensamiento crítico porque pueden manipular o confundir a través de argumentos que, aunque a menudo son persuasivos, son erróneos en su estructura lógica.

Por ello, a nivel de juego o de apuestas, es fundamental detectar los tipos de falacias, cada una con sus características y formas de manifestarse, que pueden llevarnos a engaño o a errores en nuestros pronósticos o interpretación de cuotas de apuestas, cantidades o stake o de los mismos mercados disponibles.

Falacia tipos

Fuera aún del mundo de las apuestas deportivas o del juego, existen muchos tipos de falacias, siendo las más conocidas la del hombre de paja o la falacia ad populum. Comprender su significado nos ayudará a comprender la falacia del jugador, de la que vamos a profundizar en este artículo:

  • Falacia ad hominem: atacar al interlocutor en lugar de abordar el argumento que presenta.
  • Apelación a la autoridad (argumentum ad verecundiam): quiere decir suponer que algo es cierto solo porque una autoridad lo dice, sin otros soportes.
  • La falacia de la falsa dicotomía (o falso dilema: se trata de presentar dos opciones como las únicas posibles cuando en realidad hay más alternativas.
  • Falacia del hombre de paja: donde se presenta una versión distorsionada o exagerada del argumento del oponente para hacerlo más fácil de atacar.
  • Apelación a la ignorancia (argumentum ad ignorantiam): consiste en afirmar que algo es verdadero simplemente porque no ha sido probado como falso, o viceversa.

Identificar y entender falacias ayuda a mejorar la habilidad de evaluar argumentos y razonamientos, y a desarrollar discusiones más claras y justas en cualquier ámbito, incluyendo en el tema de afrontar cualquier juego de azar o de apuestas.

Falacia del apostador

En el contexto de las apuestas, la falacia del apostador se define como un concepto psicológico que se basa en un error de razonamiento que lleva a los jugadores a creer que los eventos pasados pueden influir en la probabilidad de eventos futuros cuando estos son completamente independientes.

Por ejemplo, si una moneda ha caído en cara cinco veces seguidas, la falacia del jugador llevaría a una persona a pensar que es más probable que caiga en cruz en el siguiente lanzamiento, cuando la realidad es que la probabilidad sigue siendo del 50% para cada lado.

En el contexto de los apostadores, evitar caer en la falacia del jugador es crucial para tomar decisiones basadas en la racionalidad y la estadística, lo cual es esencial para la gestión efectiva de nuestra forma de apostar tal y como veremos en el próximo apartado.

Falacia jugador apuestas

Aquí hay varias maneras de aplicar este concepto de falacia del jugador o falacia del apostador en ese contexto de las apuestas deportivas. Y es que en las apuestas deportivas, es común que los apostadores tengan muchas creencias superficiales. A continuación detallamos cómo se debe contrarestar el peligro de la falacia del jugador en las apuestas:

  • Minimizar la importancia de las rachas: en apuestas de futbol es común que tras un equipo que ha ganado varios partidos seguidos, las cuotas a que gane el siguiente bajen en picado. Evidentemente es más probable que gane el siguiente encuentro, o viceversa con los equipos perdedores. Sin embargo, cada partido es un evento independiente, y su resultado no está directamente influenciado por juegos anteriores. La calidad del equipo, las tácticas, las lesiones y otros factores son mucho más relevantes.
  • Ser más objetivos: importante analizar cada partido en base a datos objetivos y estadísticas actuales en lugar de resultados pasados. Esto incluye la forma reciente de los equipos, pero también contextos específicos como enfrentamientos directos, condiciones de juego, y estado físico y mental de los jugadores clave.
  • Apostar con valor: en lugar de seguir rachas o intuiciones basadas en resultados anteriores, los apostadores deben buscar "valor" en las apuestas. Esto significa identificar cuotas que reflejen una probabilidad menor a la real posibilidad de que ocurra un determinado evento, aprovechando así desviaciones en la percepción del mercado.
  • Disciplina: la falacia del jugador puede llevar a decisiones de apuestas impulsivas, especialmente después de pérdidas. Mantener un enfoque disciplinado, con apuestas basadas en análisis y dentro de los límites de un bankroll y stake definido, ayuda a evitar decisiones emocionales que podrían incrementar las pérdidas.

Aplicar estos principios ayuda a los apostadores deportivos a evitar caer en la trampa de la falacia del jugador, fomentando un enfoque más meditado y basado en evidencia hacia las apuestas deportivas.

Falacia del jugador

La "falacia del jugador" es un concepto psicológico muy relevante en el mundo del juego, incluyendo el póker y otros juegos de casino. Se refiere al error de razonamiento que lleva a los jugadores a creer que los eventos pasados pueden influir en la probabilidad de eventos futuros cuando estos son completamente independientes.

Por ejemplo, si una moneda ha caído en cara cinco veces seguidas, la falacia del jugador llevaría a una persona a pensar que es más probable que caiga en cruz en el siguiente lanzamiento, cuando la realidad es que la probabilidad sigue siendo del 50% para cada lado.

Falacia de Montecarlo

 

Falacia del jugador poker

La "falacia del jugador" es un concepto psicológico muy relevante en el mundo del juego, incluyendo el póker y otros juegos de casino. Se refiere al error de razonamiento que lleva a los jugadores a creer que los eventos pasados pueden influir en la probabilidad de eventos futuros cuando estos son completamente independientes. Por ejemplo, si una moneda ha caído en cara cinco veces seguidas, la falacia del jugador llevaría a una persona a pensar que es más probable que caiga en cruz en el siguiente lanzamiento, cuando la realidad es que la probabilidad sigue siendo del 50% para cada lado.

En el contexto del póker y los juegos de casino, esto puede manifestarse en varias formas. Los jugadores pueden creer que están "destinados" a ganar después de una racha de pérdidas, o pueden pensar que una máquina tragamonedas está "caliente" o "fría" dependiendo de los resultados anteriores, lo que podría influir incorrectamente en sus decisiones sobre cuánto apostar o incluso si seguir jugando.

Entender y evitar caer en la falacia del jugador es crucial para tomar decisiones basadas en la racionalidad y la estadística, lo cual es esencial para la gestión efectiva del bankroll y el juego responsable.

 

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.