En estos días, donde las retransmisiones de eventos deportivos de décadas pasadas en televisión están llevando a personajes como Perico Delgado, Yago Lamela, Miguel Induráin, Emilio Butragueño o Severiano Ballesteros a ser trending topic en redes sociales, creemos que es importante recordar y homenajear por escrito a los grandes nombres del deporte español en los últimos años. Es por ello que nos gustaría ir señalando algunos de los hitos más importantes de nuestro deporte y hoy, para los aficionados a las apuestas de tenis, buscamos refrescarnos la memoría sobre los tres triunfos de España en la Copa Davis.
Para ello en primer lugar pondremos en contexto al lector explicando un poco sobre el nacimiento y desarrollo de esta competición por selecciones nacionales para luego detallar cómo fueron los 6 triunfos que tiene España en la Davis, una racha que arranca en 2000 por lo que ha convertido a nuestro país en el más laureado en el nuevo milenio.

Albert Costa y su equipo en el triunfo de la Copa Davis en Sevilla 2011 (AP Photo / Miguel Ángel Morenatti)
Los inicios de la Copa Davis 1900-1971
El tenis es uno de los deportes que más éxitos nos ha dado a los españoles. Manuel Santana, Manuel Orantes, Sergi Bruguera, Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal, son algunos de los nombres más destacados de la historia del tenis español. La Copa Davis es un torneo especial, ya que cuenta con 120 años de historia y se juega, al contrario que otros torneos, por equipos nacionales.
La Copa Davis empezó su andadura en 1900 y por aquel entonces, el campeón vigente accedía directamente a la final del próximo año de la que además sería la anfitriona. Ese hecho permitió a equipos como el australiano, el estadounidense o el británico, rápidamente distanciarse en cuanto a títulos de otros combinados.
Por aquel entonces, el tenis no era un deporte muy practicado en España, y el mayor éxito en la Davis llegó en 1965 y 1967 cuando España alcanzó sendas finales, que disputó en ambas ocasiones ante el mismo rival, Australia, y con el mismo resultado, 4-1 para los australianos. Lógicamente, los australianos conocedores del talento español sobre la tierra batida, escogieron jugar sobre una pista de hierba donde lograr un dominio mayor sobre el combinado español. De aquella España destacan Manuel Santana, jugador español más destacado del momento y Manuel Orantes, que estuvo en la segunda final, ya que todavía no era jugador profesional en 1965. Otros españoles que participaron en la final de 1965 junto a Santana, fueron Juan Gisbert y José Luis Arilla.
Cambio de formato (1972-2018)
A partir de 1972, el ganador de la Copa Davis no llegaría directamente a la final, lo que implica que las cosas se igualarían y muchas selecciones iban a tener más posibilidades de llevarse a su país la famosa ‘ensaladera de plata’ que se entrega al campeón de este histórico trofeo de tenis.
Hubo que esperar al año 2000 para que ‘La Armada Española’ consiguiera alcanzar una final de Copa Davis, después de derrotar a Italia, Rusia y Estados Unidos en las rondas previas. Pero esta vez la final se disputaría en casa, en el Palau Sant Jordi de, que había sido sede de las pruebas de gimnasia de los JJOO de Barcelona ’92, y esta vez, sobre tierra batida, pudimos vengarnos de la derrota de 1968 y conseguimos doblegar al combinado australiano.
El equipo español lo configuraban: Juan Carlos Ferrero, Albert Costa, Álex Corretja y Joan Balcells. En la final, el jovencísimo y debutante en la Copa Davis, Juan Carlos Ferrero logró el punto definitivo en la final ante Lleyton Hewitt. Ambos jugadores lograrían ser nº 1 del ranking ATP, años después.
Cuatro años después se repitió la misma historia, pero esta vez en el Estadio de la Cartuja en Sevilla. Otro debutante en la competición, al que no le hace falta presentación, Rafael Nadal, debutó ante el ex nº 1 del mundo, el norteamericano Andy Roddick. En el equipo español también estaban Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero y Tomás Robredo.
En esta ocasión, España consiguió su punto definitivo de manos del también mallorquín (al igual que Nadal), Carlos Moyà, nuevamente contra Andy Roddick.
La tercera ensaladera de plata pero no la menos importante, tardó 5 años en llegar, y fue seguramente la más inesperada.
En 2008, España logró alcanzar la final, pero el rival era la Argentina de Nalbandian y un jovencísimo Del Potro, que se había consolidado ese año ganando 4 torneos consecutivos. El año siguiente ‘Delpo’ ganaría el US Open derrotando a Nadal y Federer en semifinal y final, respectivamente. Nadie daba un duro por el combinado español, que debería disputar en terreno hostil, en Mar del Plata, en superficie dura y por si fuera poco, no contaría con la participación de su mejor hombre, Rafael Nadal. Así pues, ‘La Armada Española’ la configurarían: David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López.
En el primer partido de individuales, Ferrer es barrido de la pista por Nalbandian, ante un público feroz que animaba a los suyos como si se tratara de la Copa del Mundo de fútbol. La reacción española vino en el segundo partido, Juan Martín del Potro no pudo con la presión de jugar en casa ante su público y Feliciano López le remonta un set para imponerse 3-1, con dos sets que se tuvieron que decidir en la muerte súbita (tie-break). En el tercer punto la pareja española formada por Feliciano y Verdasco se imponía a la pareja italiana. Para el cuarto punto, Del Potro, con molestias del primer partido, dejaba su puesto a Fernando Asacuso, que no pudo con Fernando Verdasco en un partido que se decidió en el 5º set para el español y que por lo tanto, no hubo falta de jugar el 5º punto en el que esperaba el mejor jugador argentino, Nalbandian.
La siguiente edición de la Copa Davis supuso la 4ª ensaladera de plata para el tenis español. En la final, en el Sant Jordi de Barcelona de nuevo, el combinado español encabezado por Nadal y Ferrer para los partidos individuales aplastaba a la republica checa de Berdych y Stepanek. 5-0 en el global en el que también tuvieron su momento de gloria, la pareja de dobles formada por Verdasco y Feliciano.
La quinta ‘ensalada de plata’ para España llegaría dos años después en 2011, y también el Estadio de la Cartuja de Sevilla fue la sede para la final. De nuevo, los mismos protagonistas por parte del equipo español que dos años antes consiguieron la 4ª Copa Davis para España, y enfrente la Argentina que buscaba la revancha de Mar del Plata. Nadal y Ferrer, muy superiores en los partidos individuales, doblegaron a Nalbandian y Del Potro. Para el partido de dobles, los españoles Fernando Verdasco y Feliciano López, quizá confiados de la superioridad española en los partidos de individuales, salieron apabullados contra los argentinos comandados por Nalbandian. El punto definitivo de esa final lo puso nuestro tenista más laureado de la historia, Rafael Nadal, quien derrotó a Del Potro, a pesar de haber perdido el primer set.
Con este formato, España consiguió como hemos visto 5 títulos y llegó a dos finales, en 2003 y 2012, en las que perdió a domicilio ante Australia y la República Checa, respectivamente.
Nuevo formato: la copa Davis de Piqué
El año pasado, la Copa Davis, sufrió una profunda remodelación, ya que la fase final se disputaría en un nuevo formato, en una misma ciudad, las 18 selecciones participantes.

Fotografía en la Caja Mágica de Madrid (Shakira y Piqué): AP Photo/Manu Fernandez
En esta primera edición con el nuevo formato, el equipo anfitrión sería España, y el torneo se disputaría en la Caja Mágica, sobre superficie dura. Un formato en el que habría 6 grupos de 3 equipos cada grupo. Los 6 campeones de grupo, más los 2 mejores segundo pasarían a cuartos de final. En cada enfrentamiento, en lugar de los habituales 5 partidos, se disputarían 3, por lo que el punto de dobles ganaría en importancia.
El equipo español lo conformaron: Rafael Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Feliciano López y Marcel Granollers. España quedó encuadrada con Croacia y Rusia. España pasó como primera de grupo. En Cuartos de Final y Semifinal, el equipo español capitaneado por Sergi Bruguera, se impuso a Argentina y Gran Bretaña, respectivamente. Mientras que en la final, ganamos a Canadá por 2-0. Nadal y Bautista, consiguieron los puntos necesarios para levantar la sexta ensaladera de plata para España en esta mítica competición de tenis por países por lo que el balance de esta nueva Copa Davis se puede calificar de excelente para nuestros intereses.
Para conocer más momentos impactantes en los últimos años del deporte nacional te recomendamos leer este artículo sobre la generación de oro del baloncesto español.
* Fotografía de Portada: AP Photo/Manu Fernandez