Ferrari es la escudería más prestigiosa del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Nadie lo duda. El bicampeón mundial español Fernando Alonso afirmó en 2009, año en el que fichó por la Scuderia, que “conducir un monoplaza del Cavallino Rampante representa un sueño para cualquier piloto de carreras”. Además es sin duda el equipo que más expectación levanta en las apuestas deportivas cuando se queda un puesto libre y decenas de pilotos se convierten en candidatos para conducir uno de sus coches.
El asturiano se convirtió en el segundo piloto oficial español en Ferrari, cincuenta y cuatro después de que lo hiciera el aristócrata Alfonso Cabeza de Vaca, más conocido por su título de marqués de Portago, que consiguió el primer podio de un español en el Gran Circo vestido de rojo en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1958. Once años después, Carlos Sainz Jr seguirá los pasos de su ídolo Fernando Alonso y se convertirá en el tercer piloto español de la escudería italiana a partir de la próxima temporada, el Mundial de Fórmula 1 2021.
Carlos Sainz ha firmado por dos temporadas con Ferrari a razón de unos 8 millones de euros por año. El piloto madrileño será el sustituto de Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo con Red Bull (2010, 2011, 2012 y 2013), en el equipo italiano y tendrá como compañero a Charles Leclerc, considerado como una de las grandes joyas de presente y futuro del automovilismo.
La llegada del piloto madrileño era un secreto a voces en la parrilla, especialmente desde que la Scuderia anunció que Vettel no seguiría siendo piloto de Ferrari la próxima temporada. El piloto alemán filtró a la prensa que no había llegado a un acuerdo con la firma italiana y que diría adiós al final del presente año. En ese momento se precipitaron todos los acontecimientos, aunque Sainz y Ferrari llevan manteniendo conversaciones desde el invierno de 2019-2020.
El fichaje del español ha levantado gran expectación en el mundo de las apuestas de motor, especialmente por el esperado duelo entre los dos jóvenes pilotos.
El propio español ha señalado que no llega a la Scuderia para ser el número 2. Una postura que ha respaldado el suizo Mattia Binotto, jefe de equipo de Ferrari, ya que ha descartado que sea el escudero de Leclerc. Por su parte, el piloto monegasco ha afirmado en L’Equipe que no es el número uno en el equipo italiano. De esta forma, será la pista la que dicte quién será el primer piloto y quién será el segundo en el equipo de Maranello. Como ha señalado el actual presidente de la FIA, Jean Todt, en una entrevista al medio italiano Il Corriere della Sera, “el que esté delante del otro tras 4 o 5 carreras establecerá las jerarquías. Es lo mismo para todos los equipos”.
Con 25 años, Sainz cuenta con buena experiencia en la Fórmula 1 tras pasar por Toro Rosso, Renault y McLaren. En total, cinco temporadas en el Gran Circo en las que ha disputado un total de 102 grandes premios.
Además, la pasada temporada rindió a un gran nivel finalizando sexto en la clasificación general de pilotos y logrando la tercera posición en el Gran Premio de Brasil. Con su fichaje por Ferrari, el piloto madrileño da el salto a una de las escuderías más importantes de la parrilla, un equipo puntero y emblemático en el que podrá luchar por poles, podios y victorias desde el primer momento. Por primera vez en su carrera, el español tendrá un monoplaza a la altura que le permita luchar por cotas más altas y codearse con los más grandes.

Trayectoria de Carlos Sainz
Una carrera en la F1 que empezó el 15 de marzo de 2015 en el Gran Premio de Australia, en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne. Con apenas 20 años, el madrileño acabó en la novena posición, sumando sus primeros puntos, a pesar de la fatídica maniobra de Toro Rosso en el primer cambio de gomas. Esa temporada compartió equipo con Max Verstappen, ahora piloto de Red Bull. El piloto español terminó el Mundial de 2015 en decimoquinta posición con 18 puntos, siendo superado por su compañero de equipo, ya que el piloto belga acabó en la decimosegunda posición de la clasificación general (49 puntos). Al año siguiente, Sainz mejoró su marca personal, acabando en duodécimo lugar (46 puntos).
Sainz consiguió su mejor resultado con el equipo filial de Red Bull en el Mundial de 2017, logrando un cuarto puesto en el GP de Singapur. Además, en esta tercera temporada superó a su compañero de equipo, el piloto ruso Daniil Kvyat. En septiembre de 2018, el piloto español recaló en Renault, su primer equipo de fábrica, a préstamo por la estructura de Red Bull. Terminó el Mundial de 2018 en décima posición (53 puntos), y a finales de esa temporada rompió su relación con Red Bull, escudería que nunca le dio la oportunidad de ocupar uno de sus asientos. Tras tener un pie y medio fuera de la parrilla, ya que fue descartado por Renault y Red Bull, el madrileño tomó el relevo de Fernando Alonso en McLaren tras su adiós a la Fórmula 1.
Tras un inicio dubitativo al volante del McLaren-Renault, el piloto madrileño completó la mejor temporada de su trayectoria deportiva siendo el mejor de la zona media de la parrilla, acabando en sexta posición el Mundial de 2019 con 96 puntos. El español, junto al debutante Lando Norris, situaron a la escudería británica en el cuarto puesto del Mundial de Constructores. Además, también logró el primer podio de su vida al acabar tercero en el Gran Premio de Brasil, en una carrera que comenzó último, siendo el cuarto piloto español en subirse a un podio de F1. A sus 25 años, Sainz ha fichado por la escudería más legendaria del Gran Circo, siguiendo los pasos de su ídolo Fernando Alonso, con el objetivo de luchar por un Mundial de F1.
* Fotografía de Portada: Carlos Sainz (imagen propiedad de Manu Fernández y AP Photo)