Con nuestra casa de apuestas deportivas como patrocinador de la Liga Endesa, la fase final de la máxima competición del baloncesto español se disputa desde este pasado miércoles 17 de Junio y durante apenas 2 semanas en Valencia, una ciudad volcada con el baloncesto y las apuestas acb que reunirá a los doce mejores equipos del país, quienes en una primera fase divididos en dos grupos tratarán de clasificarse para unas emocionantes semifinales a partido único y una posterior final.
El objetivo: resolver la competición y tener ganador
Sin duda, la apuesta de la ACB por intentar cerrar la competición, a diferencia de lo que ha hecho la Euroliga, quien decretó que la competición se suspendía y no se iba a disputar la Final Four en esta temporada 2019/2020, podía sonar algo arriesgada. Sin embargo, como ya estamos observando en los primeros partidos disputados el miércoles y el jueves, las condiciones de seguridad y las medidas de prevención a nivel sanitario están siendo muy efectivas y justifican la disputa de esta fase final en una ciudad perfectamente preparada para ello.
Así que, desde el 17 al 30 de junio, Valencia acoge esta Fase Final de la Liga Endesa con una primera fase en la que los doce equipos clasificados han quedado divididos en dos grupos de seis, de los cuales sólo los dos primeros pasarán a la versión reducida de unos playoffs que se disputarán en formato semifinal y final (en ambos casos a partido único).
Grupo A | Grupo B |
Barcelona | Real Madrid |
Tenerife | Zaragoza |
Bilbao | Andorra |
Baskonia | Valencia |
Unicaja | Burgos |
Joventut | Gran Canaria |
.
La Fase Final de la Liga Endesa en Televisión
Todos los partidos de este maratón de dos semanas de baloncesto podrán verse en directo en las retransmisiones de Movistar+, canal que cuenta desde hace dos años con los derechos de televisión de la competición y que en ausencia de apuestas de baloncesto a la Euroliga, ha decidido apostar de forma muy clara por ofrecer la totalidad de los 33 encuentros en esta Fase Final extraordinaria.
Y lo hará a través de sus canales Vamos (dial 8) y Movistar+ Deportes (dial 53), una plataformas generalista y la otra centrada en el deporte. En Vamos podremos al menos disfrutar de un encuentro por jornada y M+ Deportes retransmitirá el resto.
En cuanto a los horarios, esta Fase Final de la Liga Endesa 2019-20 tendrá cada día partidos a las 15:30, 18:30 y 21:30h, desde el miércoles 17 hasta el viernes 26, dejando ya las semifinales para el domingo 28 a las 17:00h y 20:00h respectivamente (ambos podrán verse en Vamos) y la finalísima para el martes 30 de junio a partir de las 20:00 horas, con las imágenes en directo y de forma simultánea tanto en Vamos como en M+Deportes.
Apuestas a la Fase Final de la Liga Endesa
A continuación vamos a darte unas pautas sobre qué deberías considerar a la hora de afrontar tus apuestas de baloncesto estos próximos días. Y es que pocas veces estamos ante una competición tan excepcional e imprevisible, algo que invita a analizar en detalle día a día la evolución de las cuotas y a intentar sacar partido de nuestro conocimiento de este deporte.
- Menos puntos: el baloncesto, a nivel individual es básicamente un deporte de repetición. Los tiradores han estado casi dos meses parados y esto invita a pensar que los porcentajes de anotación -especialmente en tiros de larga distancia- podrían caer. Eso es sinónimo de partidos con una tendencia a los "under" (menos puntos de los que se indican en la línea de apuestas a handicap).
- La presión: equipos como el FC Barcelona pueden sentir un extra de presión ya que tras su enorme inversión y la cancelación de la Euroliga, éste es el último trofeo al que pueden optar. El Real Madrid ya tiene en sus vitrinas el título de Copa y de SuperCopa.
- Incertidumbre: no tenemos datos de eventos de baloncesto celebrados bajo circunstancias semejantes. Lo más parecido que podemos inferir serían quizás las estadísticas que se dan en los partidos de pretemporada -tras el parón estival- y en la SuperCopa, competición que se suele disputar una semana antes del inicio de la Liga Endesa, ya en otoño. Sabemos que los grandes equipos de baloncesto y los jugadores necesitan tiempo para carburar por lo que conviene ser cauto y no sobrevalorar los datos de la presente temporada.
- El rendimiento sin público: la sensación de pabellones vacíos de gente y con la imagen de cemento en las gradas y el sonido de las zapatillas como acompañante de los jugadores en los partidos, invita a pensar que el factor cancha -que debería favorecer a Valencia- no va a ser relevante. Aunque sinceramente, estar concentrado durante dos semanas hace que quizás los jugadores del Valencia puedan contar con una pequeña ventaja al poder estar jugando cerca de sus casas y de sus familias. En todo caso, debemos ser conscientes que hay muchos equipos en España que centran sus éxitos en su gran rendimiento como local. Es el caso de equipos como Unicaja o Baskonia, que quizás en este formato de competición no se encuentren tan a gusto.
- Atentos a los jugadores "completos": creemos que pueden brillar los jugadores mas completos, entendiendo a éstos como aquellos que que leen bien los partidos y pueden ofrecer varias opciones en cada jugada a sus compañeros: asistir, penetrar, lanzar de fuera, tirar triples. Así que en cada equipo habría que seguir a esta clase de jugadores. Hablamos de Shengelia en Baskonia, Randolph en el Real Madrid, Claver en el Barça Lassa, Waczynski en Malaga o Tobey en Valencia.

Victor Claver, jugador del Barça Lassa y ganador del pasado MundoBasket con España (Fotografía AP Photo / Andy Wong)
- Problemas con las plantillas: sabemos que por ejemplo el Barça ha perdido a Malcolm Delaney y el Joventut también ha visto como tres de sus jugadores abandonaron la plantilla durante las semanas de confinamiento. Esto puede hacer que -como también sucede con Zaragoza-, a estos equipos les cueste más encontrar su quinteto titular para esta competición. Deberemos tomar buena nota en los dos primeros partidos de la fase de grupo qué jugadores cuentan con más minutos debido a esas bajas, y quizás confiar en ellos en las apuestas a rendimiento individual.
* Fotografía de Portada: Rudy Fernandez del Real Madrid (AP Photo/Darko Vojinovic)