La Unión Ciclista Internacional (UCI), el máximo organismo del ciclismo mundial, ha revelado hace unos días el calendario WorldTour 2020 definitivo para lo que resta de año. Así que para algunos aficionados estamos ante uno de los deportes minoritarios a nivel de apuestas deportivas, la realidad es que especialmente para el Tour de Francia, estamos ante uno de los mercados disponibles en nuestra casa de apuestas deportivas.

Y es que el pelotón internacional afrontará un calendario de competiciones comprimido en poco más de tres meses, que comenzará con la Strade Bianche, el 1 de agosto, y terminará con la Vuelta a España el 8 de noviembre. En total, 100 días de auténtica emoción que pondrán a prueba la resistencia física y mental de los corredores.

Una exigente temporada en la que todas las miradas están puestas en las tres grandes vueltas ciclistas del calendario: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España.

 

  • Tour de Francia

El Tour de Francia se celebrará del sábado 29 de agosto al domingo 20 de septiembre, día en el que los corredores llegarán a los Campos Elíseos. La 107 edición de la Grande Boucle arrancará en Niza con dos etapas con salida y llegada a la turística ciudad gala.

Para las apuestas de ciclismo al Tour de Francia hay que tener en cuenta que la ronda francesa empezará con una dureza mayor de lo habitual, debido a que cinco de las diez primeras etapas presentan dificultades montañosas. De esta forma, los corredores tendrán que enfrentarse a un recorrido en el que primará la montaña frente a las contrarrelojes.

Un recorrido que se resume en nueve jornadas llanas, ocho de montaña, con cuatro finales en alto, tres de media montaña y una única contrarreloj individual de 36 kilómetros.

Egan Bernal es el máximo favorito al Tour de Francia 2020. Con tan solo 23 años, el ciclista nacido en Zipaquirá (Colombia) ya logró el año pasado coronarse como campeón de la Grande Boucle, convirtiéndose en el primer colombiano en ganar la ronda gala, así como en el corredor más joven en conseguirlo en 110 años.

De esta forma, Bernal volverá a ser la principal apuesta del Team INEOS en la Grande Boucle, aunque sus compañeros de equipo Chris Froome y Geraint Thomas no se lo pondrán nada fácil. Una lucha por el título en la que no podemos descartar a corredores como Primoz Roglic, Thibaut Pinot, Nairo Quintana y Tom Dumoulin.

  • Giro de Italia

El Giro de Italia comenzará el sábado 3 de octubre y terminará el domingo 25 de octubre, de acuerdo al calendario revisado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Por octava vez en la historia del ciclismo, se solaparán seis días la gran carrera italiana y la Vuelta a España, por lo que obligará a elegir a los corredores. Algo inédito en la época de las apuestas de ciclismo.

Lo más probable es que la mayoría de los corredores afronten el Tour de Francia y la Vuelta a España, ya que habrá un mes de diferencia entre el final de la Grande Boucle y el inicio de la ronda española. Además, la Corsa Rosa también comparte calendario con tres monumentos (Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Flandes y París-Roubaix).

El vigente campeón del Giro de Italia, Richard Carapaz, parte como máximo favorito en la 103 edición de la Corsa Rosa, tanto por juventud como por confianza. Además, el ciclista estará arropado por el Team INEOS, considerado el equipo más poderoso del World Tour. Vincenzo Nibali será la principal amenaza de Carapaz. A sus 35 años, el ciclista italiano ha descartado el Tour de Francia para buscar su tercer Giro de Italia. Nibali contará con el respaldo de su compatriota Giulio Ciccone, que en la pasada edición se convirtió en el rey de la montaña de la ronda italiana. Tampoco hay que descartar a Tom Dumoulin, ganador del Giro de Italia 2017, aunque su estado físico genera dudas después de su temporada en blanco.

  • Vuelta a España

La Vuelta a España se disputará del martes 20 de octubre al domingo 8 de noviembre, con la primera etapa en el País Vasco casi cinco décadas después, concretamente desde la localidad guipuzcoana de Irún, y una etapa final con salida en el Hipódromo de la Zarzuela y el clásico circuito por las calles de Madrid.

En total, 18 etapas que cubrirán una distancia de 2.892,2 kilómetros, con finales explosivos y con dos etapas por encima de los 200 kilómetros: la 14ª de Lugo a Ourense de 205,8 km y la 15ª de Mos (Pontevedra) a Puebla de Sanabria (Zamora) de 234 km.

El esloveno Primoz Roglic, ganador de la Vuelta a España 2019, no estará en la 75 edición de la ronda española, ya que centrará todos sus esfuerzos en conquistar el Tour de Francia.

Con la ausencia del ciclista del Team Jumbo-Visma se abre un abanico de posibilidades para el resto de corredores del pelotón. Entre ellos se encuentra el español Alejandro Valverde.

Alejandro Valverde favorito La Vuelta

Alejandro Valverde, campeón del mundo de ciclismo en 2018 en Austria (AP Photo/Kerstin Joensson)

 

Según ha confirmado Eusebio Unzué, mánager general del Movistar Team, Valverde y Enric Mas serán las dos referencias del equipo español en el Tour de Francia y la Vuelta a España. A sus 40 años, el ciclista murciano, que ha anunciado su retirada en 2021, buscará su segundo título para terminar su carrera deportiva con una gran vuelta.

 

* Fotografía de Portada: el colombiano Egan Bernal celebrando su triunfo final en el Tour 2019. (AP Photo/Thibault Camus)

Iván nuestro experto en contenido deportivo, descubre en el blog de 888 Sport los entresijos del mundo del deporte. Su formación en sociología y su experiencia por casi una década trabajando en 888 contribuyen a que nos pueda dar una visión global de los aspectos competitivos del juego y coordinar la información sobre actualidad, estadística y Juego Responsable.